Fenats Región de Coquimbo Exige Diálogo y Soluciones Ante Prácticas Antisindicales
Cerca de 400 trabajadores de la salud en la región de Coquimbo enfrentan procesos sumarios por participar en movilizaciones. Ante esta situación, dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) se reunieron con el Ministerio de Salud para denunciar prácticas antisindicales y buscar una solución que evite la escalada del conflicto. ¿Se logrará restablecer el diálogo?
La Denuncia: Prácticas Antisindicales y Represión
La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) ha alzado la voz en defensa de casi 400 trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo, afectados por procesos administrativos y sumarios tras participar en movilizaciones legítimas. Los hospitales involucrados son los de Los Vilos, Combarbalá y Ovalle, donde las denuncias apuntan a represión y una postura adversa hacia los derechos laborales.
El presidente regional de Fenats, Mauricio Ugarte, fue contundente al exigir acciones inmediatas:
«Nosotros creemos que es absolutamente legítimo que los trabajadores se movilicen cuando defienden sus derechos. No es aceptable que la autoridad local utilice procesos administrativos como herramientas de intimidación«.
Reunión Clave con el Ministerio de Salud
En respuesta a la situación, se realizó una reunión entre representantes regionales y nacionales de Fenats y el equipo de Relaciones Laborales del Ministerio de Salud. Durante este encuentro, los dirigentes expusieron las preocupaciones de los trabajadores y señalaron la necesidad de instalar una mesa de diálogo.
Uno de los acuerdos alcanzados fue la visita del equipo ministerial a la región para abordar el conflicto directamente en terreno. Este compromiso busca generar condiciones de diálogo que permitan avanzar hacia una solución justa.
Exigencias de Fenats
- Intervención Directa: Fenats exige que Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, actúe con firmeza y lidere un espacio de negociación que proteja los derechos laborales.
- Fin a los Sumarios: Solicitan la revisión de los procesos sumarios iniciados contra trabajadores por ejercer su derecho a movilizarse.
- Reconocimiento de Derechos: La federación enfatizó la importancia de garantizar el derecho a la negociación colectiva y la huelga, pilares fundamentales para los trabajadores públicos del país.
El Contexto del Conflicto
El conflicto se desarrolla en un escenario de demandas históricas de los trabajadores de la salud pública. Durante décadas, han luchado por condiciones laborales dignas y el reconocimiento de derechos fundamentales. En esta oportunidad, las movilizaciones surgieron como respuesta a una serie de irregularidades y falta de diálogo por parte de las autoridades locales.
Próximos Pasos y Expectativas
Con la intervención del Ministerio de Salud, se espera que las relaciones laborales en el Servicio de Salud Coquimbo puedan mejorar. Sin embargo, los trabajadores han advertido que no cesarán en sus esfuerzos hasta lograr un cambio real y sostenible.
Mauricio Ugarte reafirmó el compromiso de la Fenats:
«Los trabajadores siempre estarán dispuestos a luchar, especialmente cuando sus demandas son justas y están alineadas con la defensa de sus derechos«.
El conflicto entre los trabajadores de la salud y las autoridades locales en la región de Coquimbo representa un desafío para el sector público chileno. La intervención del Ministerio de Salud es un paso crucial hacia el diálogo, pero será necesario un esfuerzo sostenido para garantizar que los derechos laborales sean respetados y protegidos.
¿El compromiso del gobierno será suficiente para resolver este conflicto?